Seleccionar página
0

1 / 27

Categoría: Unidad teórica 5: Balizamiento

Las marcas de tope que indican un peligro aislado son:

2 / 27

Categoría: Unidad teórica 3: Seguridad

El movimiento oscilante transversal que se produce en el barco por efecto del viento y/o las olas se denomina…

3 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura Náutica

El asiento es positivo…

4 / 27

Categoría: Unidad teórica 5: Balizamiento

En la región A, en el punto de bifurcación de un canal, una marca lateral de color rojo, con una banda ancha horizontal verde indica…

5 / 27

Categoría: Unidad teórica 3: Seguridad

Una embarcación autorizada para navegar en la zona de navegación 5 estará obligada a llevar entre sus elementos obligatorios de salvamento…

6 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura Náutica

A la perpendicular trazada a la línea de crujía de la embarcación en la parte media del buque se le denomina:

7 / 27

Categoría: Unidad teórica 3: Seguridad

¿Qué debemos tener en cuenta al utilizar bengalas o cohetes de socorro?

8 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura Náutica

Barbotén, embrague y freno son elementos de la maniobra de:

9 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura Náutica

Los orificios que permiten la evacuación de agua desde cubierta, se denomina:

10 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura naútica

Al eje situado en la parte superior del timón que se introduce en el casco a través de un orificio denominado limera, se le denomina…

11 / 27

Categoría: Unidad teórica 4: Legislación

La bandera autonómica podrá exhibirla una embarcación….

12 / 27

Categoría: Unidad teórica 3: Seguridad

Lo que NUNCA haremos durante la maniobra de recogida de un náufrago será…

13 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura Náutica

Cuando el ancla despega del fondo se dice que:

14 / 27

Categoría: Unidad teórica 6: Reglamento (RIPA)

Navegando con visibilidad reducida, un repique de campana de cinco segundos emitido cada minuto, se utilizará para informar:

15 / 27

Categoría: Unidad teórica 6: Reglamento (RIPA)

Según la Regla 13 del Reglamento Internacional para prevenir abordajes en la mar, se considera que un buque alcanza a otro cuando…

16 / 27

Categoría: Unidad teórica 3: Seguridad

El lanzamiento, por parte de una embarcación, de cohetes con paracaídas que produzcan luz roja intensa, se hace para indicar:

17 / 27

Categoría: Unidad teórica 3: Seguridad

Indicar cuál de las siguientes acciones produce una disminución de la estabilidad de la embarcación

18 / 27

Categoría: Unidad teórica 6: Reglamento (RIPA)

Cuando un buque de propulsión mecánica en navegación da «dos pitadas cortas» para indicar su maniobra, significa que…

19 / 27

Categoría: Unidad teórica 5: Balizamiento

Si saliendo de puerto, vemos una boya cilíndrica de color rojo, la dejaremos por:

20 / 27

Categoría: Unidad teórica 5: Balizamiento

¿Cuál es la marca de tope de un espeque que indica aguas navegables?

21 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura Náutica

El eje situado en la parte superior del timón que se introduce en el casco a través de un orificio denominado limera, para terminar en el servo-timón, se denomina:

22 / 27

Categoría: Unidad teórica 3: Seguridad

La tendencia que tiene el buque a cambiar de asiento, podríamos definirla como la:

23 / 27

Categoría: Unidad teórica 5: Balizamiento

Las marcas especiales son de color

24 / 27

Categoría: Unidad teórica 6: Reglamento (RIPA)

¿Cómo deben actuar los buques de propulsión mecánica que se hallen en situación de vuelta encontrada?

25 / 27

Categoría: Unidad teórica 6: Reglamento (RIPA)

Si navegando de noche vemos una luz blanca en el horizonte, puede tratarse de:

26 / 27

Categoría: Unidad teórica 1: Nomenclatura Náutica

Doble disco, unido al tambor del molinete, con muescas para que enganchen en ellas los eslabones de la cadena, se llama…

27 / 27

Categoría: Unidad teórica 6: Reglamento (RIPA)

Según la Regla 14 del RIPA, “cuando dos buques de propulsión mecánica naveguen de vuelta encontrada a rumbos opuestos, con riesgo de abordaje…”

Salir